Condiciones generales de uso y contratación
Bienvenido al sitio web de Nunca es too much. A continuación se detallan las condiciones generales que regulan el uso del Sitio web y la contratación de productos a través del mismo.
1. DEFINICIONES
Para la correcta interpretación de estas condiciones generales, se definen los siguientes términos:
- Usuario: persona física o jurídica que accede y navega por el Sitio web, pudiendo realizar solicitudes de compra.
- Sitio web: plataforma electrónica propiedad de Nunca es too much desde donde se ofertan y venden productos.
- Productos: bienes que Nunca es too much pone a disposición para la venta a través del Sitio Web.
- Contrato de compraventa: acuerdo entre el Usuario y Nunca es too much para la adquisición de productos.
2. CONDICIONES DE ACCESO Y USO
El acceso y uso del Sitio web implica la aceptación de estas Condiciones Generales. El Usuario se compromete a utilizar el Sitio web conforme a la ley, la moral, las buenas costumbres y el orden público, absteniéndose de utilizarlo con fines ilícitos o prohibidos.
El Usuario debe ser mayor de edad o tener capacidad legal para contratar. En caso contrario, deberá contar con autorización de sus representantes legales.
3. REGISTRO DE USUARIOS
Para realizar la compra, el Usuario podrá registrarse en el Sitio web facilitando sus datos personales. La información proporcionada debe ser veraz y actualizada, siendo responsable el Usuario de la veracidad de los datos.
Nunca es método much podrá utilizar los datos para gestionar pedidos y comunicaciones relacionadas, conforme a la Política de Privacidad.
4. PROCESO DE COMPRA
El Usuario podrá seleccionar los productos deseados y añadirlos al carrito. Para formalizar la compra deberá facilitar los datos solicitados, elegir el método de pago y confirmar el pedido.
Antes de confirmar, el Usuario puede revisar, modificar o cancelar los productos en el carrito. La aceptación del pedido está sujeta a disponibilidad.
Una vez aceptado el pedido, Nunca es too much enviará confirmación vía correo electrónico con los detalles de la compra.
5. PRECIOS Y FORMAS DE PAGO
Los precios de los productos están indicados en euros e incluyen los impuestos vigentes, salvo que se indique lo contrario.
Nunca es too much se reserva el derecho de modificar los precios sin previo aviso, pero las modificaciones no afectarán a los pedidos ya confirmados.
Las formas de pago aceptadas se detallan en el Sitio web e incluyen tarjeta de crédito/débito, transferencia bancaria, y otros métodos electrónicos.
6. ENVÍOS Y ENTREGAS
Los productos serán enviados a la dirección indicada por el Usuario en el pedido, salvo que se indique lo contrario.
Nunca es too much informará al Usuario del plazo estimado de entrega. Los plazos son aproximados y no vinculantes salvo pacto expreso.
En caso de retraso, se informará al Usuario y podrá cancelar el pedido si lo desea.
El riesgo de pérdida o daño de los productos se transmite al Usuario en el momento de la entrega.
7. MEDIOS TÉCNICOS PARA CORREGIR ERRORES
Se pone en conocimiento del Usuario que en caso de que detecte que se ha producido un error al introducir datos necesarios para procesar su solicitud de compra en el Sitio web, podrá modificar los mismos poniéndose en contacto con Nunca es too much a través de los espacios de contacto habilitados en el Sitio web, y, en su caso, a través de aquellos habilitados para contactar con el servicio de atención al cliente, y/o utilizando los datos de contacto facilitados en la cláusula primera (Información general). Asimismo, estas informaciones también podrían subsanarse por el Usuario a través de su espacio personal de conexión al Sitio web.
En cualquier caso, el Usuario, antes de hacer clic en "pagar ahora", tiene acceso al espacio, carrito, o cesta donde se van anotando sus solicitudes de compra y puede hacer modificaciones.
De igual forma, se remite al Usuario a consultar el Aviso Legal y Condiciones Generales de Uso y, en concreto, la Política de Privacidad para recabar más información sobre cómo ejercer su derecho de rectificación según lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
8. DEVOLUCIONES
Derecho de Desistimiento
El Usuario, en tanto que consumidor y usuario, realiza una compra en el Sitio web y, por tanto le asiste el derecho a desistir de dicha compra en un plazo de 14 días naturales sin necesidad de justificación.
Este plazo de desistimiento expirará a los 14 días naturales del día que el Usuario o un tercero autorizado por éste, distinto del transportista, adquirió la posesión material de los bienes adquiridos en el Sitio Web de Nunca es too much o en caso de que los bienes que componen su pedido se entreguen por separado, a los 14 días naturales del día que el Usuario o un tercero autorizado por éste, distinto del transportista, adquirió la posesión material del último de esos bienes que componían un mismo pedido de compra, o en el caso de tratarse de un contrato de servicios, a los 14 días naturales desde el día de la celebración del contrato.
Para ejercer este derecho de desistimiento, el Usuario deberá notificar su decisión a Nunca es too much. Podrá hacerlo, en su caso, a través de los espacios de contacto habilitados en el Sitio Web.
El Usuario, independientemente del medio que elija para comunicar su decisión, debe expresar de forma clara e inequívoca que es su intención desistir del contrato de compra. En todo caso, el Usuario podrá utilizar el modelo de formulario de desistimiento que Nunca es too much pone a su disposición como parte anexada a estas Condiciones, sin embargo, su uso no es obligatorio.
Para cumplir el plazo de desistimiento, basta con que la comunicación que expresa inequívocamente la decisión de desistir sea enviada antes de que venza el plazo correspondiente.
En caso de desistimiento, Nunca es too much reembolsará al Usuario todos los pagos recibidos, incluidos los gastos de envío (con la excepción de los gastos adicionales elegidos por el Usuario para una modalidad de envío diferente a la modalidad menos costosa ofrecida en el Sitio web) sin ninguna demora indebida y, en todo caso, a más tardar en 14 días naturales a partir de la fecha en la que Nunca es too much es informado de la decisión de desistir por el Usuario.
Nunca es too much reembolsará al Usuario utilizando el mismo método de pago que empleó este para realizar la transacción inicial de compra. Este reembolso no generará ningún coste adicional al Usuario. No obstante, Nunca es too much podría retener dicho reembolso hasta haber recibido los productos o artículos de la compra, o hasta que el Usuario presente una prueba de la devolución de los mismos, según qué condición se cumpla primero.
El Usuario puede devolver o enviar los productos a Nunca es too much en: C/ Alarcón 134 - 136, 08930 Sant Adrià de Besòs, Barcelona, España.
Y deberá hacerlo sin ninguna demora indebida y, en cualquier caso, a más tardar en el plazo de 14 días naturales a partir de la fecha en que Nunca es too much fue informado de la decisión de desistimiento.
El Usuario reconoce conocer que deberá asumir el coste directo de devolución (transporte, entrega) de los bienes, si se incurriera en alguno. Además, será responsable de la disminución de valor de los productos resultante de una manipulación distinta a la necesaria para establecer la naturaleza, las características y el funcionamiento de los bienes.
El Usuario reconoce saber que existen excepciones al derecho de desistimiento, tal y como se recoge en el artículo 103 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. De forma enunciativa, y no exhaustiva, este sería el caso de:
- productos personalizados;
- productos que puedan deteriorarse o caducar con rapidez;
- CDs/DVD de música o video sin su envoltorio, tal y como se precinta en fábrica;
- productos que por razones de higiene o de la salud van precintados y han sido desprecintados tras la entrega;
- suministro de contenido digital sin soporte físico.
En este mismo sentido se rige la prestación de un servicio que el Usuario pudiera contratar en este Sitio Web, pues esta misma Ley establece que no asistirá el Derecho de desistimiento a los Usuarios cuando la prestación del servicio ha sido completamente ejecutada, o cuando haya comenzado, con el consentimiento expreso del consumidor y usuario y con el reconocimiento por su parte de que es consciente de que, una vez que el contrato haya sido completamente ejecutado por Nunca es too much, habrá perdido su derecho de desistimiento.
En todo caso, no se hará ningún reembolso si el producto ha sido usado más allá de la mera apertura del mismo, de productos que no estén en las mismas condiciones en las que se entregaron o que hayan sufrido algún daño tras la entrega.
Asimismo, se debe devolver los productos usando o incluyendo todos sus envoltorios originales, las instrucciones y demás documentos que en su caso los acompañen, además de una copia de la factura de compra.
En el siguiente enlace puede descargarse el Modelo de formulario de desistimiento: Política de devoluciones
Devolución de productos defectuosos o error en el envío
Se trata de todos aquellos casos en los que el Usuario considera que, en el momento de la entrega, el producto no se ajusta a lo estipulado en el contrato o pedido de compra, y que, por tanto, deberá ponerse en contacto con Nunca es too much inmediatamente y hacerle saber la disconformidad existente (defecto/error) por los mismos medios o utilizando los datos de contacto que se facilitan en el apartado anterior (Derecho de Desistimiento).
El Usuario será entonces informado sobre cómo proceder a la devolución de los productos, y estos, una vez devueltos, serán examinados y se informará al Usuario, dentro de un plazo razonable, si procede el reembolso o, en su caso, la sustitución del mismo.
El reembolso o la sustitución del producto se efectuará lo antes posible y, en cualquier caso, dentro de los 14 días siguientes a la fecha en la que le enviemos un correo electrónico confirmando que procede el reembolso o la sustitución del artículo no conforme.
El importe abonado por aquellos productos que sean devueltos a causa de algún defecto, cuando realmente exista, será reembolsado íntegramente, incluidos los gastos de entrega y los costes en que hubiera podido incurrir el Usuario para realizar la devolución. El reembolso se efectuará por el mismo medio de pago que el Usuario utilizó para pagar la compra.
En todo caso, se estará siempre a los derechos reconocidos en la legislación vigente en cada momento para el Usuario, en tanto que consumidor y usuario.
Garantías
El Usuario, en tanto que consumidor y usuario, goza de garantías sobre los productos que pueda adquirir a través de este Sitio Web, en los términos legalmente establecidos para cada tipo de producto, respondiendo Nunca es too much, por tanto, por la falta de conformidad de los mismos que se manifieste en un plazo de tres años desde la entrega del producto.
En este sentido, se entiende que los productos son conformes con el contrato siempre que: se ajusten a la descripción realizada por Nunca es too much y posean las cualidades presentadas en la misma; sean aptos para los usos a que ordinariamente se destinan los productos del mismo tipo; y presenten la calidad y prestaciones habituales de un producto del mismo tipo y que sean fundamentalmente esperables del mismo.
Cuando esto no sea así respecto de los productos entregados al Usuario, éste deberá proceder tal y como se indica en el apartado Devolución de productos defectuosos o error en el envío.
No obstante, algunos de los productos que se comercializan en el Sitio web, podrían presentar características no homogéneas siempre y cuando éstas deriven del tipo de material con el que se han fabricado, y que por ende formarán parte de la apariencia individual del producto, y no serán un defecto.
Por otra parte, podría llegar a darse el caso que el Usuario adquiere en el Sitio web un producto de una marca o de fabricación por un tercero. En este caso, y considerando el Usuario que se trata de un producto defectuoso, éste también tiene la posibilidad de ponerse en contacto con la marca o fabricante responsable del producto para averiguar cómo ejercer su derecho de garantía legal directamente frente a los mismos durante los tres años siguientes a la entrega de dichos productos. Para ello, el Usuario debe haber conservado toda la información en relación con la garantía de los productos.
No obstante, para conocer más sobre el Servicio Posventa que Nunca es too much pone al servicio de los Usuarios del Sitio Web puede consultarlo aquí:
9. EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Salvo disposición legal en sentido contrario, Nunca es too much no aceptará ninguna responsabilidad por las siguientes pérdidas, con independencia de su origen:
- cualesquiera pérdidas que no fueran atribuibles a incumplimiento alguno por su parte;
- pérdidas empresariales (incluyendo lucro cesante, de ingresos, de contratos, de ahorros previstos, de datos, pérdida del fondo de comercio o gastos innecesarios incurridos); o de
- toda otra pérdida indirecta que no fuera razonablemente previsible por ambas partes en el momento en que se formalizó el contrato de compraventa de los productos entre ambas partes.
Igualmente, Nunca es too much también limita su responsabilidad en cuanto a los siguientes casos:
- Nunca es too much aplica todas las medidas concernientes a proporcionar una visualización fiel del producto en el Sitio Web, sin embargo no se responsabiliza por las mínimas diferencias o inexactitudes que puedan existir debido a falta de resolución de la pantalla, o problemas del navegador que se utilice u otros de esta índole.
- Nunca es too much actuará con la máxima diligencia a efectos de poner a disposición de la empresa encargada del transporte del producto objeto del pedido de compra. Sin embargo, no se responsabiliza por perjuicios provenientes de un mal funcionamiento del transporte, especialmente por causas como huelgas, retenciones en carreteras, y en general circunstancias fuera de su control.